En la era digital, tener una web o una tienda online ya no es una opción: es una necesidad para cualquier empresa o profesional que quiera crecer. Sin embargo, en medio de la urgencia por "estar presentes", muchas pymes y emprendedores han olvidado un detalle crucial: el cumplimiento legal.

No tener tu web adaptada a la normativa de protección de datos o vender sin condiciones legales claras puede traducirse en sanciones, pérdida de confianza de tus clientes y un freno al crecimiento de tu negocio digital.

En este artículo te explicamos de forma clara y directa qué necesita tu web para estar en regla y vender online con garantías.

1. Textos legales obligatorios en toda web o ecommerce

Independientemente de si vendes productos, servicios, infoproductos o simplemente tienes una web corporativa, hay tres textos que debes tener sí o sí:

  • Aviso legal: informa sobre quién es el titular del sitio web y cumple con lo que exige la LSSICE.
  • Política de privacidad: debe explicar de forma clara qué datos recoges, con qué finalidad, quién los trata y cuáles son los derechos del usuario.
  • Política de cookies: debe detallar qué cookies utilizas y para qué, y estar alineada con el banner inicial de consentimiento.

Si vendes por internet, también necesitas unas Condiciones Generales de Contratación, donde expliques los métodos de pago, envíos, devoluciones, impuestos, derecho de desistimiento, etc.

2. Formularios y consentimiento: ojo con los detalles

Cuando alguien rellena un formulario de contacto, se están recogiendo datos personales. La ley exige que en ese mismo formulario se incluya:

  • Una primera capa informativa clara y visible.
  • Casillas no premarcadas para aceptar la política de privacidad o el envío de comunicaciones comerciales.
  • Un link directo a la política de privacidad.

Usar formularios sin esto puede considerarse una recogida de datos sin base legal.

3. El banner de cookies: mucho más que una ventana molesta

La normativa actual (LSSICE y RGPD) exige que el usuario pueda:

  • Aceptar todas las cookies.
  • Rechazarlas fácilmente.
  • Configurarlas de forma granular.

El diseño del banner también importa: si el botón de "Aceptar" es verde y grande y el de "Rechazar" es gris y pequeño, se considera que estás induciendo al usuario. Y eso puede costarte una sanción.

4. Protección de datos más allá de tu web

La ley no solo aplica a tu web: también regula cómo tratas los datos internamente. Algunos puntos clave:

  • Si trabajas con terceros (agencia de marketing, desarrollador web, gestoría...), necesitas firmar un Contrato de Encargado de Tratamiento.
  • Tus empleados o colaboradores deben estar formados y firmar compromisos de confidencialidad.
  • En tus correos deberías incluir una cláusula de protección de datos en la firma.

5. ¿Y tu marca? Protege tu nombre antes de que sea tarde

Muchos negocios digitales operan bajo un nombre, pero no lo registran como marca. Esto significa que cualquiera podría usarlo (o incluso registrarlo antes que tú).

Registrar tu marca te permite:

  • Evitar plagios o copias.
  • Tener exclusividad en el uso de tu nombre.
  • Defenderte legalmente ante terceros.
  • Transmitir profesionalidad y confianza.

Lo mismo ocurre con tus diseños, textos, formaciones o contenido digital: si no los proteges, cualquiera puede usarlos.

6. Cumplir es vender mejor

No se trata solo de evitar una multa (aunque las hay, y muy altas). Cumplir con la ley:

  • Aumenta la confianza de tus clientes.
  • Mejora tu imagen de marca.
  • Protege tu negocio a largo plazo.
  • Te da ventaja frente a tu competencia.

Si tienes un negocio digital o estás pensando en lanzar tu web o tienda online, revisa que estés cumpliendo con todos estos aspectos. Un pequeño descuido puede salir muy caro.

En PymeLegal ayudamos a empresas y profesionales a adaptar su web y su actividad a la normativa, con soluciones sencillas, claras y adaptadas a tu realidad.

Cumplir la ley es más fácil de lo que parece. Y sienta las bases para un negocio sostenible, profesional y competitivo.